NGC 2170, una sublime naturaleza muerta
NGC 2170 (ver la siguiente imagen) refleja suavemente la luz de estrellas calientes cercanas y no es la única del campo, pues la acompañan otras nebulosas de reflexión azuladas, una región roja de emisión, numerosas nebulosas de absorción oscuras, todas reveladas sobre un fondo de estrellas multicolores.

Al igual que los objetos cotidianos que los pintores de naturalezas muertas suelen elegir para sus composiciones, las nubes de gas, polvo y estrellas calientes de esta fotografía también se hallan con frecuencia en este escenario: una nube molecular masiva que forma estrellas en la constelación del Unicornio (Monoceros en latín).
Mon R2, pues de esa nube molecular gigante se trata, está increíblemente cerca de la Tierra, estimándose la separación en sólo unos 2400 años-luz. A esa distancia, el lienzo
sobrepasaría los 40 años-luz de longitud.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 14 de enero de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Ignacio Díaz Bobillo.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace tres equinoccios, más de 13 mil tweets ilustran y amplían las 650 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home