NGC 6369, la Nebulosa del Pequeño Fantasma

La nebulosa, redonda y con forma de planeta, es relativamente tenue y se la conoce familiarmente como la Nebulosa del Pequeño Fantasma.
Las nebulosas planetarias en general no están de ninguna manera relacionadas con los planetas, por cuanto, al contrario de éstos, se forman al final de la vida de una estrella del tipo solar, cuando sus capas exteriores se expanden por el espacio mientras que el núcleo de la estrella se contrae para convertirse en una enana blanca.

En esta sugestiva imagen, confeccionada a partir de datos tomados por el Telescopio Espacial Hubble, se revelan algunos detalles y estructuras de NGC 6369 que sorprenden por su complejidad. El diámetro de la principal estructura anular de la nebulosa mide aproximadamente un año-luz y el resplandor de los átomos ionizados de oxígeno, hidrógeno y nitrógeno se representan, respectivamente, en tonalidades de azul, verde y rojo.
La Nebulosa del Pequeño Fantasma, que se encuentra a más de 2 mil años-luz de nosotros, permite entrever el destino del Sol, que podrá producir su propia nebulosa planetaria en unos 5 mil millones de años.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 14 de enero de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Hubble Heritage Team, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo pasado, 4300 tuits ilustran y amplían las más de 250 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home