Un cometa entre fuegos artificiales y naturales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs4-9x1OaZRlZ_LdAe3VB_FKHHMetQ3d9RqXO47_qlb76aaEas1o5kKbPRyd6pehXcS3V2Jclk5YlfQdQ3hE8MTotk-5eT4SySECiYL-Gdd7aLS5kNQRoN7IAJAkoVQu10re8u7Q/s400/mcnaught3_kemppainen.jpg)
En enero de 2007 los habitantes de la ciudad australiana de Perth se reunieron en una playa de los alrededores para contemplar un cielo iluminado por acontecimientos cercanos y lejanos. A corta distancia explotaban fuegos artificiales como parte de las celebraciones de la fiesta nacional australiana. En el extremo derecho, los rayos de una tormenta destellaban en la distancia.
Sin embargo, cerca del centro de la imagen y entre las nubes, se encontraba la vista más extraña de todas: el cometa McNaught, el que se distingue más fácilmente en esta ampliación:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhw03rPlBacSEI5q6ffn8Jgl8589ZGqtmbhmaJDwtLN1PuD2CKQ1-ZVwOXJQq2INZlGdNyMVlaxecm542isiDFl3KVBgVQ1Bru_n-F8F99rxWMS6RzptGALj7OPUMeBzi0QFddDXA/s400/mcnaught3_kemppainen_rec.jpg)
El cometa McNaught ya regresó a las zonas exteriores del Sistema Solar y sólo es visible por medio de un gran telescopio.
La imagen mostrada arriba es en realidad una panorámica de tres fotografías procesadas digitalmente a fin de reducir los reflejos rojizos causados por la explosión de los fuegos artificiales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguYN177Fm-qQ1few7V4oLNdIb-pofpNGz3atDmvadlNbINkG71whxDm_1FfXT73h_lr0XM7NBoSoPPbTRLKf3EKqTL-lioBGeGahA4Cs4y6CN4p9lkIkETgMg50_Ocr1mihLfCrw/s400/tres_galaxias_y_un_cometa_druckmuller.jpg)
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de mayo de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Antti Kemppainen.
Nota: Estas y otras noticias sobre el universo y mi mundo, en astrosofista (Twitter).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home