La fulguración inesperada de la Nebulosa del Cangrejo

La última fulguración se produjo hace un mes y fue observada por el Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi. Durante este episodio, la Nebulosa del Cangrejo se volvió unas cinco veces más luminosa en rayos gamma de lo que es habitual en sus emisiones. Algunos días después el flujo de radiación volvió a ser completamente normal.
Por lo general, cuanto más rápida es la variabilidad, más pequeña es la región involucrada. Este principio astrofísico incita a pensar que la fulguración es una manifestación del potente púlsar que se encuentra en el centro de la Nebulosa del Cangrejo, una estrella de neutrones compacta que gira sobre sí misma 30 veces por segundo.
Más concretamente, se especula que la causa del fenómeno podría ser el cambiante campo magnético que con seguridad rodea al púlsar. Cambios rápidos en este campo podrían generar ondas de electrones rápidamente aceleradas, que serían la causa de las fulguraciones, un poco como las llamaradas que se observan en el Sol, de las que el siguiente video es un buen ejemplo:
El montaje mostrado más arriba permite establecer una rápida comparación entre el aspecto normal de la Nebulosa del Cangrejo en rayos gamma (a la izquierda) y el que presentó durante algunos días del mes pasado. El púlsar Geminga, debajo del Cangrejo, ofrece un patrón de luminosidad muy conveniente.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de mayo de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, DOE, Fermi LAT, R. Buehler (SLAC, KIPAC).
Nota: Estas y otras noticias sobre el universo y mi mundo, en astrosofista (Twitter).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home