La galaxia NGC 3628 vista de perfil

Un fuerte indicio de que
NGC 3628 es una galaxia espiral vista de canto (*) lo constituyen los senderos de polvo oscuro que barren el sector medio de este
universo-isla (
clic en la imagen para ampliarla a 900 x 750 píxeles o verla aún más grande).
Situada en la constelación del León (
Leo en latín) y bien visible en el hemisferio norte durante la primavera, NGC 3628 se encuentra aproximadamente a unos 35 millones de años-luz de distancia. Presenta la particularidad de ser el único miembro del famoso
trío galáctico de Leo que no figura en el
famoso catálogo de
Charles Messier.

NGC 3628 tiene un tamaño similar al de la
Vía Láctea, nuestra galaxia, pero se nota claramente que se abre en abanico cerca de sus dos extremos. Un
tenue brazo de material (
en la imagen de la derecha, clic para ampliarla) se extiende hacia arriba a la izquierda.
La forma distorsionada y la tenue cola de marea (
ver la imagen al pie de la entrada) indican que
NGC 3628 está en interacción gravitacional con
M66 y
M65, las otras galaxias espirales del triplete de Leo.
El gran nivel de detalle que ofrece
esta vista telescópica revela el típico resplandor rosado de las regiones de formación estelar, las que entremezcladas con los senderos de polvo, terminan por caracterizar el disco de NGC 3628.
El arrastre gravitacional de NGC 3628. Situada a 30 millones de años-luz de la Tierra, la extensa galaxia espiral NGC 3628 (en el centro de la imagen) comparte su medio ambiente con otras dos grandes espirales en una espléndida agrupación conocida el Triplete de Leo. M65 se encuentra cerca del borde inferior de este retrato cósmico, mientras que M66 se halla inmediatamente encima y a su izquierda. Pero lo más intrigante en esta escena es quizás el rastro espectacular que se extiende hacia arriba y a la izquierda a lo largo de aproximadamente 300 mil años-luz desde el disco deformado y visto de canto de NGC 3628. Conocida como arrastre gravitacional, esta estructura fue arrancada de la galaxia por efectos de marea gravitacional debidos a breves pero violentas interacciones con sus vecinas más importantes. El arrastre gravitacional se compone de cúmulos de estrellas jóvenes azuladas y regiones de formación estelar (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 16 de marzo de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y
copyright:
Ken Crawford (
Rancho Del Sol Obs.).
(*) Cuando las galaxias espirales se nos muestran
de cara podemos apreciar los amplios y hermosos brazos espirales trazados por el brillo de los cúmulos estelares y el resplandor de las regiones de formación estelar. En cambio, cuando las vemos de canto su apariencia es muy diferente pero no por eso menos llamativa, puesto que el bulbo de las regiones centrales y las oscuras bandas de polvo cósmico muestran su silueta recortada contra el fondo de luz estelar procedente del disco galáctico:

(
clic en la imagen para ampliarla). En este mosaico de imágenes se muestran nueve galaxias importantes vistas de canto, a saber (de izquierda a derecha): en la fila de arriba se encuentran NGC 2683, NGC 4594 y
NGC 4565; en el medio,
NGC 891,
NGC 4631 y NGC 3628; finalmente, en la última fila vemos a NGC 5746,
NGC 5907 y NGC 4217. Sin duda alguna, la más conocida de las galaxias espirales vistas de canto es
M104 (NGC 4594), popularmente conocida como
Galaxia del Sombrero:

Es importante destacar que la vista de canto de estas galaxias permite a los astrónomos medir la velocidad de rotación galáctica usando el efecto Doppler. Al trazar en un gráfico la velocidad de rotación y la distancia al centro es posible determinar la masa gravitacional de una galaxia. Este procedimiento condujo históricamente a la primera prueba de la existencia de la misteriosa
materia oscura.
Más información (
en inglés).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home