Las Siete Hermanas versus California
En el rincón superior derecho, las Pléyades, vestidas de azul (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 456 píxeles o verla aún más grande). Las Pléyades, también conocidas como las Siete Hermanas y M45, es uno de los cúmulos abiertos más brillantes del cielo y, por consiguiente, es muy fácil de observar. El cúmulo se compone de más de 3 mil estrellas, mide 13 años-luz de diámetro y se encuentra a 400 años-luz de la Tierra. Una espectacular nebulosa de reflexión azul, constituida de polvo fino, envuelve a las estrellas. Como a simple vista suelen verse no más de seis estrellas, una leyenda bastante corriente cuenta que una de las estrellas atenuó su brillo después que el cúmulo recibiera su nombre:
Las Siete Hermanas, cada una identificada por su nombre. Crédito de la ilustración: Sky & Telescope.
En el rincón opuesto de la imagen de más arriba se encuentra la Nebulosa California, resplandeciendo en rojo. Se la llama así por su forma y brilla bastante menos que las Pléyades, razón por la cual NGC 1499, otro de los nombres de la Nebulosa California, es comparativamente más difícil de observar. Esta masa de hidrógeno gaseoso, intensamente rojo, se encuentra a unos 1 500 años-luz de distancia (*). Aunque la distancia que hay entre M45 y NGC 1499 equivale aproximadamente a 25 discos lunares, la imagen de hoy, una composición de gran angular y campo profundo, consiguió captar ambos objetos.
Un acercamiento vertiginoso al Cúmulo de las Pléyades.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 3 de noviembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Rogelio Bernal Andreo (Deep Sky Colors) (en inglés).
(*) Una nota sobre las distancias cósmicas
Las distancias en astronomía se miden en unidades de años-luz, donde un año-luz es la distancia que la luz recorre en un año: 10 billones de kilómetros. Sin embargo, por razones históricas relacionadas con la medición de la distancia a las estrellas cercanas, los astrónomos profesionales usan la unidad conocida como pársec, siendo un pársec igual a 3,26 años-luz.
Los astrónomos calculan la distancia a las galaxias remotas —aquellas que están más allá de los 20 millones de años-luz— con la ley de Hubble. Según esta ley, el universo se expande de forma tal que las galaxias distantes se alejan entre sí a una velocidad proporcional a su distancia. La recesión, como se denomina este fenómeno, causa que la radiación de una galaxia se desplace hacia longitudes de onda más largas, un efecto conocido como el desplazamiento al rojo o redshift. A partir de la medición del corrimiento al rojo y la constante de proporcionalidad, denominada constante de Hubble, los astrónomos pueden determinar la distancia a una galaxia.
Uno de los problemas centrales de la astronomía moderna es determinar con la mayor precisión posible la constante de Hubble, o sea, la medición de la tasa de expansión del universo. En la actualidad la constante ha podido medirse con una precisión de un 20 por ciento, por lo que las distancias medidas suelen modificarse diciendo, por ejemplo, "alrededor de 100 millones de años-luz". En particular, el equipo del Observatorio Espacial Chandra asume para sus publicaciones un valor de la constante de Hubble que corresponde a una velocidad de recesión de 600 kilómetros por segundo para una fuente a una distancia de 30 millones de años-luz o 10 millones de pársecs (H0 = 60 km/s/Mpc).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home