Las nebulosas y cúmulos estelares de Auriga

Posee abundantes cúmulos estelares y nebulosas, tal como atestigua esta vista telescópica profunda, compuesta por datos registrados con filtros de banda ancha y estrecha.
El campo de la imagen, que cubre un área comparable al de 8 discos lunares o 4 grados de cielo, incluye la región de emisión IC 405, vista arriba a la izquierda y situada aproximadamente a 1 500 años-luz de distancia. Las nubes rojas e intrincadas de hidrógeno resplandeciente, también conocidas como la nebulosa de la Estrella Ardiente, reciben la energía de AE Aurigae, una estrella caliente del tipo O (ver la imagen al pie de la entrada).

IC 417 y NGC 1931, que aparecen en la parte inferior derecha de la imagen, conocidos además como la Araña y la Mosca, son también cúmulos de estrellas jóvenes todavía inmersos en sus nubes natales pero que se hallan mucho más allá de IC 405.
El cúmulo estelar NGC 1907 se divisa cerca del borde inferior de la imagen, justo a la derecha del centro.
Este campo visual colmado de objetos interesantes se observa a lo largo del plano de nuestra galaxia, la Vía Láctea, cerca de la dirección del anticentro galáctico.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 1° de diciembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Fritz Helmut Hemmerich.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home