La Vía Láctea en Monument Valley

Sin embargo, sólo en Monument Valley podrán ver un primer plano tan pintoresco como el mostrado en la siguiente panorámica, registrada en 2012, dominado por los característicos montículos rocosos llamados oteros o buttes (clic en la imagen para ampliarla a 1387 x 600 píxeles o verla aún más grande; la imagen mostrada al comienzo de la entrada es un recorte de esta panorámica):

El otero más cercano de la izquierda y el que se encuentra inmediatamente a su derecha se llaman las Manoplas. Merrick es el próximo a la derecha.
Muy por encima se despliega la luz difusa de innumerables estrellas que componen el disco central de nuestra galaxia espiral, la Vía Láctea.
Casi todo el mundo puede ver la banda de la Vía Láctea siempre y cuando la noche sea clara y se esté lo suficientemente lejos de las ciudades y la contaminación lumínica que provocan.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 1° de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Wally Pacholka (AstroPics.com, TWAN).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home