Júpiter en 2015

Allí se comparan dos mapas globales de las nubes superiores presentes en las bandas de Júpiter registradas por el Telescopio Espacial Hubble.

Las proyecciones planetarias globales de Júpiter son las primeras de una serie anual de retratos a registrar en el marco del programa OPAL.
La comparación muestra el movimiento de las nubes y mide la velocidad del viento en la atmósfera dinámica de Júpiter.
En particular, se observa que la Gran Mancha Roja, la famosa y multisecular tormenta giratoria en la que soplan vientos de 500 kilómetros por hora, posee un filamento retorcido y en rotación.
Las imágenes confirman la reducción de la Gran Mancha Roja (en la imagen de arriba a la derecha), aunque todavía sigue siendo más grande que el planeta Tierra. Abajo y a la derecha de la enorme tormenta se revela la presencia de BA Oval, conocida también como la Mancha Roja Junior.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de octubre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA, Amy Simon (GSFC), Michael Wong (UC Berkeley), Glenn Orton (JPL-Caltech).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
1 Sofismas:
No tomo tiempo suficiente para leer usted, pero cada vez que siempre se aprende un paquete! Voy a utilizar este verano para hacer todo eso! En resumen todo esto para decirle gracias por todos estos consejos !!
Publicar un comentario
<< Home