Encélado tendría un océano global subterráneo

Es probable que esta forma de actividad tectónica asimétrica, casi inexistente en la Tierra, permita obtener claves sobre la estructura interna de Encélado, que podría contener mares líquidos por debajo de la superficie congelada. Y en esos mares la vida podría desarrollarse.

El examen de dichas imágenes muestra varios desplazamientos tectónicos evidentes, en los que grandes parcelas de la superficie parecen moverse, sin excepción, en la misma dirección.
En la parte superior de la imagen se encuentra una de las mayores fallas tectónicas de Encélado: Labtayt Sulci (2), un profundo cañón de casi mil metros.
La baja amplitud de la oscilación de Encelado en su órbita alrededor de Saturno —el mismo fenómeno que la libración lunar— podría deberse, según los investigadores, a la amortiguación ejercida por una capa de océano subterráneo que se extendería por todo el satélite.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de septiembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Cassini Imaging Team, SSI, JPL, ESA, NASA.
(1) ¿Qué es una cinta transportadora?
Nos lo explica una de las escenas más recordadas de El show de Lucy.
(2) La denominación Labtayt Sulci proviene de Labtayt, la capital de Sultanato de Rüm en el cuento "La ciudad de Labtayt", incluído en Las mil y una noches.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home