En el corazón de la Nebulosa de la Roseta

Las estrellas de NGC 2244 (en el siguiente video) se formaron a partir del gas circundante hace apenas unos pocos millones de años:
La imagen mostrada arriba es el resultado de numerosas exposiciones en colores muy específicos de azufre, representado en rojo oscuro, hidrógeno, en verde, y oxígeno, en azul. Se trata de una vista muy detallada de la región central de la nebulosa.
Un viento caliente de partículas fluye del cúmulo estelar y añade su parte a la ya compleja mezcla de filamentos de gas y polvo. Al mismo tiempo, pero a mucha menor velocidad, abre una cavidad en el centro del cúmulo.
El centro de la Nebulosa de la Roseta mide aproximadamente 50 años-luz de diámetro y se encuentra a 4.500 años-luz de distancia.
La nebulosa puede observarse con prismáticos dirigidos hacia la constelación del Unicornio (Monoceros en latín).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 11 de marzo de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Don Goldman.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, casi 23 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil ochocientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home