La Trompa de Elefante en IC 1396

En realidad, esta trompa de elefante cósmica mide más de 20 años-luz de longitud. La composición mostrada arriba se registró por medio de filtros de banda estrecha que sólo dejaron pasar la luz emitida por los átomos de hidrógeno, azufre y oxígeno que pueblan la región. La imagen obtenida destaca la forma retrotraída de las crestas que contornean los bolsones de gas y polvo interestelar frío.
Dichas nubes oscuras, inmersas en la nebulosa y con forma de zarcillos, contienen la materia prima para la formación de estrellas y oculta protoestrellas en el interior del opaco polvo cósmico (en la siguiente imagen).

El relativamente tenue complejo IC 1396 se encuentra a unos 3 mil años-luz de distancia y se despliega por un extensa región del cielo, de poco más de 5 grados. Por su parte, el primer plano espectacular mostrado más arriba cubre un campo de 2 grados de ancho, un área comparable al tamaño de 4 discos lunares.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de julio de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Juan Lozano de Haro.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home