Comparando observaciones con simulaciones
¿Qué ocurre cuando colisionan dos galaxias? Aunque tales choques de titanes pueden durar más de mil millones se años, son bastante comunes.
Ahora bien, como las galaxias son entidades con una enorme cantidad de espacio vacío, la probabilidad de que dos estrellas colisionen entre sí es extremadamente baja.

Sin embargo, las que sí colisionan son las nubes de gas y polvo en expansión. El choque provoca oleadas de formación de estrellas que culminarán incluso durante el proceso de interacción galáctica.
El video mostrado arriba es una simulación por computadora de la colisión de dos grandes galaxias espirales en el que se han intercalado imágenes reales de galaxias observadas por el Telescopio Espacial Hubble.
Sabemos que nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, ya ha absorbido varias galaxias más pequeñas durante su existencia y es muy probable que se fusione con Andrómeda, la galaxia vecina más grande, en algunos miles de millones de años.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 14 de mayo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de las imágenes: NASA, ESA; visualización: Frank Summers (STScI); simulación: Chris Mihos (CWRU) y Lars Hernquist (Harvard).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home