La Estación Espacial Internacional y la Vía Láctea estival

Pero no todas las nubes de la escena pertenecen al planeta Tierra. Varias nubes estelares y nebulosas esparcidas por el sector de la Vía Láctea correspondiente al verano austral describen un arco sobre el horizonte (ver la imagen al pie de la entrada).

Las Nubes de Magallanes también forman parte de la escena (la Nube Grande se encuentra arriba del centro de la imagen). Son pequeñas galaxias por derecho propio y a la vez satélites de la Vía Láctea, situadas a no más de 200 mil años-luz de distancia.
Canopus, la estrella alfa de la constelación de Carina y la segunda estrella más brillante del cielo nocturno de nuestro planeta, brilla en la parte superior de la imagen. Se encuentra dentro de nuestra galaxia, a unos 300 años-luz de distancia.
Como la Estación Espacial Internacional recorre una órbita a 400 km de altitud, todavía refleja la luz del Sol, por lo que traza una larga línea en esta única exposición de 5 minutos de duración con seguimiento estelar.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de enero de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Luis Argerich.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace tres equinoccios, más de 13 mil tweets ilustran y amplían las 650 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil.
1 Sofismas:
Gracias por los buenos consejos ... es muy agradable de leer que ... ..y ...... instructiva.
Publicar un comentario
<< Home