Volutas en torno a la Nebulosa de la Cabeza de Caballo

Una exposición profunda destaca el hecho de que la conocida muesca oscura, visible justo debajo del centro de la imagen, es sólo una pequeña parte de un gran complejo de polvo absorbente y gas resplandeciente.
A fin de revelar detalles de las praderas que habita la Cabeza de Caballo, los astrónomos aficionados del Star Shadow Remote Observatory de Nuevo Mexico (EE.UU.) enfocaron un pequeño telescopio en la región durante siete horas seguidas y filtraron todos los colores, excepto un color muy específico de luz roja emitida por el hidrógeno. A continuación, montaron la imagen sobre un fondo registrado a todo color durante tres horas.

El resultado es una imagen espectacular que brinda detalles de un complejo tapiz constituido por volutas de gas y filamentos de polvo que se fueron formando a lo largo de los eones, modelados por vientos estelares y antiguas supernovas.
La Nebulosa de la Cabeza de Caballo se encuentra a 1.500 años-luz de distancia, en dirección de la constelación de Orión. La imagen que encabeza la entrada también comprende dos estrellas del cinturón de Orión (ver la siguiente imagen).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 9 de septiembre de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Star Shadows Remote Observatory.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 9500 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home