Luminiscencia nocturna sobre Italia

La imagen es una panorámica de 180 grados realizada a partir de cuatro exposiciones registradas el 24 de agosto de 2012. Apunta en dirección norte y revela un cielo teñido de una luz verdosa un tanto extraña.
Sin embargo, esas bandas que brillan tan débilmente no son auroras polares, sino luminiscencia nocturna o airglow:
Se diferencian en que las auroras están producidas por la colisión con partículas cargadas eléctricamente y se observan en latitudes altas, mientras que la luminiscencia atmosférica se debe a la quimioluminiscencia, es decir, el origen de la luz es una reacción química, y se encuentran por todo el mundo. La radiación ultravioleta extrema procedente del Sol suministra la energía química que causa la luminiscencia nocturna.
Al igual que las auroras, el tono verdoso de la luminiscencia se origina en altitudes que rondan los 100 km, una región atmosférica dominada por las emisiones de los átomos de oxígeno excitados.
No obstante, la luminiscencia es más fácil de observar cerca del horizonte y a este fenómeno atmosférico se debe que el cielo nocturno no sea completamente oscuro (ver la siguiente imagen).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 6 de septiembre de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Tamas Ladanyi (TWAN).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 9400 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home