En las proximidades de la Nebulosa del Cono

Las formas atípicas son el resultado de la compleja reacción del fino polvo interestelar con la luz energética y los gases calientes expulsados por las estrellas jóvenes.
La estrella más brillante situada a la derecha de la imagen mostrada arriba es S Mon y la región inmediatamente superior se llama Nebulosa Piel de Zorro, en razón de su color y estructura (ver la siguiente imagen). El resplandor azulado que rodea directamente a S Mon es el reflejo de la luz de esa estrella muy brillante en el polvo circundante.
En cambio, el resplandor rojizo que acompaña a toda la región procede no sólo de la reflexión en el polvo, sino también de la emisión del hidrógeno gaseoso ionizado por la luz de las estrellas. S Mon forma parte de un cúmulo abierto de estrellas jóvenes conocido como NGC 2264:

El origen de la asombrosa forma geométrica de la Nebulosa del Cono (*), visible en el borde izquierdo de la imagen, permanece en el misterio.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 13 de diciembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Dieter Willasch (Astro-Cabinet).
(*) Un primer plano de la Nebulosa del Cono, tomado por la cámara infrarroja del Telescopio Espacial Hubble:

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 3500 tuits ilustran y amplían las 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home