El asteroide 2005 YU55 pasó por la Tierra

Aunque el pasaje de rocas más pequeñas a corta distancia de la Tierra no es algo infrecuente (ver la imagen al pie de la entrada), ya que todos los días pequeñas rocas procedentes del espacio impactan con nuestro planeta, la llegada a nuestro vecindario de un asteroide tan grande no se producía desde 1976.
Si 2005 YU55 se hubiese encontrado en trayectoria de colisión con la Tierra, el impacto habría causado un terremoto de magnitud 7 y formado un cráter del tamaño de una ciudad mediana. Las cosas habrían sido quizá peores si YU55 hubiera caída en el océano, por cuanto habría generado una gigantesco tsunami.
2005 YU55 en versión animada. Los científicos del JPL crearon este video del asteroide 2005 YU55 con seis imágenes de radar. Los datos se obtuvieron el 7 de noviembre con el radiotelescopio instalado en Goldstone. Al momento de la toma de datos, la roca espacial se encontraba aproximadamente a 1,38 millones de kilómetros de la Tierra. Ayer YU55 pasó a 322 mil km de la Tierra. La resolución de las imágenes es de 4 metros por píxel y la animación se repite 5 veces (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Esta imagen de radar fue tomada hace dos días por el radio telescopio de Goldstone, uno de los componentes de la Deep Space Network, instalado en el estado norteamericano de California.
Como su nombre lo indica, 2005 YU55 recién fue descubierto hace seis años, lo que significa que es probable que otros asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra crucen todavía de incógnito el Sistema Solar.
Los objetos como YU55 son difíciles de detectar en razón de que son muy poco luminosos y se desplazan muy rápido. Sin embargo, la capacidad de la humanidad para barrer el cielo a fin de detectar, catalogar y analizar estos objetos aumentó sensiblemente durante estos últimos años.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 9 de noviembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Deep Space Network, JPL, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 2800 tuits ilustran y amplían las casi 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home