La Gran Nebulosa de Carina

Al igual que la Gran Nebulosa de Orión, más pequeña y septentrional, la Nebulosa de Carina es fácilmente visible a simple vista, pero a diferencia de aquélla se encuentra a 7 500 años-luz de distancia y, por lo tanto, está 5 veces más alejada.

La Nebulosa de Carina alberga estrellas jóvenes extremadamente masivas, entre las que se encuentra la enigmática variable Eta Carinae, una estrella con más de 100 veces la masa del Sol. Eta Carinae es la estrella brillante a la izquierda, cerca de la polvorienta Nebulosa del Ojo de la Cerradura o Keyhole Nebula (NGC 3324, ver la imagen al pie de la entrada).
Mientras que Eta Carinae quizás esté en el borde de una explosión de supernova, las imágenes en rayos-X indican que la Gran Nebulosa de Carina fue en el pasado una verdadera fábrica de supernovas.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 9 de junio de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Robert Gendler (procesamiento), Ryan Hannahoe (adquisición); datos adicionales de ESO/Danish 1.5 m telescope at La Silla, Chile (R.Gendler, J. -E. Ovaldsen, C. Thöne, C. Feron).
Nota: Estas y otras noticias sobre el universo y mi mundo, en astrosofista (Twitter).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home