La Osa Menor

Con todo, es la estrella más brillante a la izquierda de este campo estelar, un mosaico muy bien compuesto de unos 23 grados que cubre el asterismo septentrional de la Osa Menor (*).
La estrella Polaris es famosa porque está situada cerca de la prolongación septentrional del eje de rotación de nuestro planeta y brinda una ayuda inestimable tanto al navegante como al astrofotógrafo.

En la siguiente versión anotada de nuestra fotografía del día se señala la ubicación tanto de la Polaris como del Polo Norte Celeste, así como de las otras estrellas que integran la Osa Menor. Precediendo al nombre propio de cada estrella figura una letra griega asignada en función de su resplandor dentro de la antigua constelación de la Osa Menor (Ursa Minor en latín):

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 14 de mayo de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Rogelio Bernal Andreo.
(*) Un asterismo es un conjunto de estrellas que parecen formar una figura en el cielo terrestre, como por ejemplo La Tetera, en la constelación de Sagitario, o El Carro o La Cacerola, en la constelación de la Osa Mayor. A diferencia de una constelación, los asterismos carecen de reconocimiento oficial por parte de la Unión Astronómica internacional.
Nota: Estas y otras noticias sobre el universo y mi mundo, en astrosofista (Twitter).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home