Una rosa cósmica

Si la
Nebulosa de la Roseta llevara otro
nombre, ¿nos parecería tan
delicada? Sin embargo, la inexpresiva designación
NGC 2237, que el
New General Catalog le asigna, no parece alterar la apariencia floral de
esta nebulosa de emisión (
clic en la imagen para ampliarla a 900 x 618 píxeles o verla aún más grande).
En su centro se encuentra un
cúmulo abierto de estrellas jóvenes y brillantes conocido como
NGC 2244. Estas estrellas se formaron hace alrededor de
cuatro millones de años a partir del material de la nebulosa.
El
viento estelar ha abierto una cavidad en el centro de la nebulosa, aislada del medio interestelar por una capa de
polvo y gas. La
luz ultravioleta procedente de las estrellas calientes del cúmulo es la causa del
resplandor de la nebulosa circundante.
La
Nebulosa de la Roseta cubre un campo de aproximadamente 100 años-luz
situado a unos 5 mil años-luz de distancia. Puede observarse con pequeño telescopio dirigido hacia la constelación del
Unicornio (
Monoceros en latín)
En el Día de San Valentín. La Nebulosa de la Roseta no es la única nube cósmica de gas y polvo utilizada para evocar imágenes florales. Pero es una de las vistas astronómicas más sugeridas para este día. De las muchas y excelentes representaciones existentes de la Nebulosa de la Roseta, la imagen de la derecha parece la más apropiada (clic en la imagen para ampliarla a 526 x 800 píxeles o verla mucho más grande), ya que incluye un largo tallo constituido por hidrógeno resplandeciente. Los pétalos de esta rosa cósmica son, en realidad, una región de formación estelar, y sus formas hermosas y simétricas son la creación fortuita del viento y la radiación procedente del cúmulo central de estrellas jóvenes y calientes. Las estrellas energéticas del cúmulo, designado como NGC 2244, apenas tienen unos pocos millones de años y la cavidad central de la Nebulosa de la Roseta, abierta por el viento estelar, alcanza aproximadamente los 50 años-luz de diámetro.Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 14 de febrero de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y
copyright:
Brian Lula.
2 Sofismas:
me encanta tu blog
es hermoso todo lo que publicas acerca del espacio exterior
:)
saludos de México
Gracias por dejar tu comentario y me alegra que te haya gustado este simple blog. Aquí tienes mucho material sobre el espacio exterior (o cosmos, o universo, o como quieras llamarlo), así que espero que lo disfrutes.
Muchas de las fotografías son hermosas, de eso no cabe duda; en los textos se trata de captar esa belleza también con la mente (esto suena muy platónico, pero parece que hoy me levanté de ese modo).
Hasta la próxima.
Publicar un comentario
<< Home