El cometa Hartley 2, el doble cúmulo de Perseo y la Nebulosa Corazón

Como se anticipaba una escena particularmente fotogénica, este acontecimiento era muy esperado y lo vemos representado en el mosaico mostrado arriba, formado a partir de tres fotografías, en el que el cometa, en tonos verdosos, y los cúmulos h y Chi Perseii, se distinguen a la izquierda de la imagen. El mosaico, que cubre un campo de alrededor de 7 grados de longitud, recorre la constelación de Casiopea y termina, a la derecha, en la Nebulosa Corazón (IC 1805).
Para captar el acontecimiento hubo que realizar, para una parte, una exposición relativamente corta de 5 m para congelar el movimiento del cometa, mientras que para la parte central y derecha de la imagen se necesitó más tiempo y el empleo de un filtro en banda estrecha para revelar el resplandor rojizo del hidrógeno emitido por la nebulosa, que contrasta con el verde kriptonita de la coma o caballera del cometa (ver la imagen al pie).
Desde hace unos días el Hartley 2 es visible a simple vista en localidades con cielos muy oscuros y límpidos. El 20 de octubre el cometa pasará por el punto de su trayectoria más cercano a la Tierra, con lo que se ubicará a unos 17 millones de kilómetros de distancia (poco más de 30 veces la distancia Tierra-Luna). Pero esto no es todo: el 4 de noviembre la misión EPOXI de la NASA pasará cerca del cometa, cuyo núcleo no supera el kilómetro y medio de diámetro.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 14 de octubre de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Rogelio Bernal Andreo.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home