Rhea, Jano, Tetis y los anillos de Saturno
En el último lote de imágenes publicadas de la sonda robótica Cassini se encuentra esta maravilla (clic en la imagen para ampliarla):
Si bien Jano parece estar situado directamente sobre los anillos, en realidad, al momento de registrar la imagen, el 8 de abril de 2010, esta luna se encontraba mucho más lejos, a poco más de un millón de kilómetros de la Cassini, mientras que Rhea estaba a 1,6 millones de kilómetros. El diámetro de Rhea supera los 1500 km, pero el de Jano apenas llega a los 180 km. En comparación, el diámetro de la Luna están en el orden de los 3500 km.
El año pasado durante el equinoccio de Saturno los anillos apuntaban al Sol y se veían de canto desde la Tierra. En los meses siguientes, a medida que Saturno recorre lentamente su órbita alrededor del Sol —el año de Saturno dura unos 29 años terrestres—, el Sol ha comenzado a brillar sobre el lado norte de los anillos. La Cassini se encontraba justo sobre el plano ecuatorial del planeta cuando tomó la imagen, con lo que pudo registrar la luz solar reflejándose en los anillos. De esta manera es fácil notar las numerosas divisiones de los anillos, las secciones brillantes y oscuras talladas por las fuerzas gravitacionales del planeta y las decenas de lunas que lo acompañan.
En esta otra imagen, el sistema de anillos corta en dos el creciente de Saturno, una imagen que no podríamos tomar desde la Tierra ni aún con el telescopio más potente que pudiéramos construir o diseñar:

Como suele decirse, la riqueza y variedad del sistema de Saturno asegura innumerables escenas de gran belleza. Pero también es un sistema muy complejo y la información obtenida por la sonda robótica Cassini mantendrá ocupados a los astrónomos planetarios durante varias décadas.
Crédito de las imágenes: NASA / JPL / Space Science Institute. Fuente: Photojournal y Bad Astronomy (en inglés).
1 Sofismas:
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Publicar un comentario
<< Home