La Nebulosa de la Laguna por el Proyecto Gigagalaxy Zoom

La grandiosa y extensa
Nebulosa de la Laguna es la sede de numerosas estrellas jóvenes y gas caliente (
clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande).
Esta nebulosa, que cubre un campo de 100 años-luz a sólo unos 5 mil años-luz de la Tierra, es tan grande y brillante que puede verse a simple vista en dirección de la
constelación de Sagitario. En la imagen es posible distinguir muchas de las estrellas brillantes de
NGC 6530, un
cúmulo abierto que se formó en
la nebulosa hace apenas unos millones de años. La nebulosa de mayor tamaño, también conocida como
M8 y NGC 6523, recibe el nombre de "Laguna" en virtud de la banda de polvo que se encuentra a la izquierda del centro del cúmulo abierto. El nódulo de gas resplandeciente y polvo situado en el
centro de la nebulosa es conocido como la
Nebulosa del Reloj de Arena. La
imagen mostrada arriba es una panorámica reciente, aunque compuesta digitalmente, de
M8. Forma parte del
Proyecto Gigagalaxy Zoom y fue obtenida por la
Wide Field Imager, una cámara acoplada al
Telescopio MPG/ESO de 2,2 m, instalado en el
Observatorio de La Silla, en Chile. La dimensión de la panorámica equivale a tres veces el diámetro de la Luna y
a máxima resolución la imagen ocupa más de 350 millones de píxeles. La formación de estrellas es un proceso activo en la
Nebulosa de la Laguna, tal como lo atestiguan los numerosos
glóbulos que se encuentran en su interior.
Charles Messier, un turista cósmico del s. XVIII, catalogó esta brillante nebulosa como M8, mientras que los astrónomos de nuestros días reconocen a la Nebulosa de la Laguna como una activa región de formación estelar. En esta notable imagen se observan sorprendentes detalles, debido a que fue procesada con el objetivo de eliminar las estrellas y así resaltar el rango de los brillantes filamentos del gas de hidrógeno, las nubes de polvo oscuro y la brillante y turbulenta región del "reloj de arena", cerca del centro de la imagen (clic en la imagen para ampliarla). Más información.Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 6 de octubre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito:
ESO (
en inglés).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home