La Gran Nebulosa de Carina
La
Gran Nebulosa de Carina es una joya del
cielo meridional. También conocida como NGC 3372, cubre un campo de 300 años-luz y es una de las regiones de formación estelar más grandes de
nuestra galaxia:

(
clic en la imagen para ampliarla a 800 x 600 píxeles o verla mucho más grande). Al igual que la
Gran Nebulosa de Orión, más pequeña y septentrional, la
Nebulosa de Carina es fácilmente visible a simple vista, pero a diferencia de aquélla se encuentra a 7500 años-luz de distancia y, por lo tanto, está 5 veces más alejada. Esta
panorámica excepcional, obtenida con el telescopio ESO/MPG de 2,2 m con sede en el
Observatorio de La Silla, en Chile, revela notables detalles en los filamentos resplandecientes de
gas interestelar y las
nubes cósmicas de polvo oscuro presentes en la región. La
Nebulosa de Carina (
video) alberga estrellas jóvenes muy masivas, entre las que se encuentra la enigmática variable
Eta Carinae, una estrella con más de 100 veces la masa del Sol.
Eta Carinae es la estrella brillante a la izquierda de la marca oscura del centro y cerca de la polvorienta
Nebulosa del Ojo de la Cerradura o
Keyhole Nebula (NGC 3324).
Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 16 de febrero de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito:
European Southern Observatory (
en inglés).
Un primer plano de la Nebulosa del Ojo de la Cerradura y la gigantesca estrella Eta Carinae:

(
clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). En esta imagen, que cubre un campo de 40 años-luz, el sur está arriba. En el centro se encuentra la Nebulosa del Ojo de la Cerradura, representada en
falso color, en la cual el azufre se muestra en tonos azules, el hidrógeno en verde y el oxígeno en rojo.
Eta Carinae está arriba y a la derecha del
ojo de la cerradura, destacada con
picos de difracción. El cúmulo estelar abierto junto a Eta Carinae es Trumpler 14.
Más información (
en inglés).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home