La Vía Láctea sobre el Mauna Kea
¿Han visto alguna vez la Vía Láctea? En un cielo puro y sin contaminación lumínica se hace visible una débil banda de luz que recorre el cielo de un horizonte al otro:

Una razón que podrá reforzar la admiración del observador será que ésta comprenda que la franja de luz borrosa (como la mostrada en el video) está constituida en realidad por miles de millones de estrellas y que es, además, el disco de nuestra propia galaxia espiral vista de canto:
Como la Tierra —junto con el Sol y los otros planetas del Sistema Solar— se encuentra en el interior de este disco, la banda parece rodear nuestro planeta.

En la primera imagen de hoy, la Vía Láctea traza un arco bien en lo alto del cielo oscuro. El punto luminoso que brilla en el centro de la imagen, apenas por debajo de la Vía Láctea, es el planeta Júpiter. En primer plano se distingue, iluminada por la Luna, la caldera del Haleakala, un volcán situado en la isla de Maui, perteneciente al archipiélado de Hawai, EE.UU. En el horizonte flotan algunas nubes claras y más atrás se revela a la mirada atenta la oscura y enorme mole del volcán Mauna Kea, que domina la Isla Grande de Hawai. Si nunca han visto la Vía Láctea o reconocido al planeta Júpiter entre los puntos luminosos de las estrellas, quizás tengan la oportunidad de hacerlo durante 2009. Debido a que éste es el Año Internacional de la Astronomía, es probable que cerca de sus casas tengan la oportunidad de mirar por una de esas ventanas que se adentran en lo profundo del universo.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de enero de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Wally Pacholka (TWAN) (en inglés).
2 Sofismas:
Preciosas las imagenes.
Así también creo yo —y eso que me guardé una de las mejores imágenes para otra oportunidad—. Sólo espero no haberme excedido con el tono poético.
Publicar un comentario
<< Home