Galaxias espirales en el Dragón

Contrastan en color y orientación, pues mientras NGC 5965 se presenta casi de canto (*) según nuestra perspectiva y está dominada por tonos de color amarillo, la vista de la azulada NGC 5963 es casi frontal (ver la siguiente imagen).
Como no podía ser de otra manera, incluso en este escena cósmica tan bien encuadrada se encuentran otras galaxias en el campo, como NGC 5969, una galaxia elíptica pequeña vista en el rincón inferior izquierdo.

En cuanto a las estrellas con aguzados picos de difracción, en realidad están en primer plano y forman parte de la Vía Láctea, nuestra galaxia.
Aunque las galaxias NGC 5965 y NGC 5963 parecen estar cerca en el cielo, esto es sólo aparente, pues dichas galaxias están en realidad muy alejadas y no están relacionadas gravitacionalmente. NGC 5965 se encuentra aproximadamente a 150 millones de años-luz de la Tierra y mide unos 200 mil años-luz de diámetro. NGC 5963 es mucho más pequeña y se encuentra a no más de 40 años-luz de nosotros, por lo cual no está asociada con la otra espiral.
Los azulados brazos espirales de NGC 5963 son difíciles de seguir por cuanto son extraordinariamente tenues, un hecho que caracteriza a esta espiral como una galaxia de bajo brillo superficial.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de febrero de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Stephen Leshin.
(*) Cuando las galaxias espirales se nos muestran de cara podemos apreciar los amplios y hermosos brazos espirales trazados por el brillo de los cúmulos estelares y el resplandor de las regiones de formación estelar. En cambio, cuando las vemos de canto su apariencia es muy diferente pero no por eso menos llamativa, puesto que el bulbo de las regiones centrales y las oscuras bandas de polvo cósmico muestran su silueta recortada contra el fondo de luz estelar procedente del disco galáctico:


Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo pasado, unos 5000 tuits ilustran y amplían las más de 300 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home