Contemplando el universo

Como otros ya lo han hecho, aún así es posible aprender por nuestros propios medios ya no a descubrir pero sí a localizar las estrellas, los planetas y, también, el plano de la galaxia de la Vía Láctea.
No se necesita más que un cielo oscuro y despejado, la roca es opcional.
Si además tienen una cámara, podrán revelar la presencia de tenues objetos celestes como nebulosas (en la imagen de abajo a la derecha), galaxias y largos filamentos de polvo interestelar.
Si saben cómo procesar imágenes digitales, podrán exponer características más débiles aún, resaltar determinadas longitudes de onda o colores y combinar imágenes en distintos planos o niveles de profundidad.
Todas las tareas mencionadas las llevó a cabo un astrofotógrafo para crear la imagen mostrada más arriba.

Aquí pueden ver una versión de la imagen en la que se han indicado constelaciones y diversos objetos celestes de interés.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 3 de agosto de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: A. Garrett Evans; la capa informativa añadida a la imagen es cortesía de Judy Schmidt.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home