El glóbulo cometario CG4

Se encuentra aproximadamente a 1 300 años-luz de la Tierra en dirección de la constelación de Puppis.
La cabeza del glóbulo cometario tiene 1,5 años-luz de diámetro y la cola alcanza los 8 años-luz de longitud. Esto es, el protagonista de la imagen de hoy es mucho más grande que los cometas que rondan por el Sistema Solar, con los que sólo comparte el nombre.

Ahora bien, todavía se debate como ha llegado a tener esa forma tan particular. Es conveniente tomar en cuenta que la cola parece proceder del remanente de la supernova de Vela (ver la imagen al pie de la entrada), cerca del centro de la nebulosa de Gum, mientras que la cabeza podría representar la ruptura de una nube que en su origen era más esférica.
En cuanto a la galaxia espiral vista de canto que también se halla hacia el centro de la imagen, de ninguna manera está bajo la amenaza de CG4 (en la imagen de la arrib a la derecha). La razón es sencilla: CG4 se encuentra mucho más lejos, a más de 100 millones de años-luz de distancia.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 6 de marzo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: CEDIC Team; tratamiento de la imagen Christoph Kaltseis.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil setecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home