Explorando las galaxias de las Antenas

Aunque el tremendo cataclismo se desarrolla durante cientos de millones de años, las estrellas de las galaxias NGC 4038 y NGC 4039 rara vez chocan entre sí.
No obstante, las enormes nubes de gas molecular y polvo lo hacen con frecuencia, lo que ha provocado furiosos episodios de formación estelar cerca del centro de este amasijo cósmico.
La espectacular imagen de más arriba cubre un campo de aproximadamente 500 mil años-luz y pone de manifiesto nuevos cúmulos estelares, además de materia expulsada de la escena del accidente por fuerzas de marea gravitacional.
La imagen es el resultado de un gran esfuerzo de colaboración que en un mosaico combinó datos, por una parte, de telescopios terrestres grandes y pequeños que en conjunto lograron destacar las tenues y amplias corrientes de marea y, por la otra, de los núcleos brillantes registrados con extremo detalle por el Telescopio Espacial Hubble.
NGC 4038 y NGC 4039 son más conocidas como las Antenas y el apodo popular se debe, desde luego, a las amplias estructuras arqueadas del dúo galáctico.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 12 de febrero de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de los datos de la imagen: Subaru, NAOJ, NASA / ESA / Hubble, R. W. Olsen; tratamiento de la imagen: Federico Pelliccia y Rolf Wahl Olsen.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil setecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home