Anillos alrededor de un anillo

Pero lo que se ve aquí, en la imagen de arriba, nunca lo verán en un telescopio de aficionado.

Pero la muy profunda exposición mostrada más arriba es un esfuerzo colaborativo que combina los datos de tres grandes telescopios de investigación. Explora el laberinto de filamentos de gas resplandeciente que se extiende mucho más allá de la estrella central de la nebulosa.
La composición incluye datos de imagen de hidrógeno captados en banda estrecha, así como emisiones en luz visible e infrarroja.
Desde luego, en este ejemplo bien conocido de nebulosa planetaria, el material resplandeciente no proviene de ningún planeta. En cambio, la envoltura gaseosa (ver la imagen al pie de la entrada) corresponde a las capas exteriores expulsadas por una estrella agonizante parecida al Sol.
La Nebulosa del Anillo se encuentra a unos dos mil años-luz de distancia en dirección de la constelación musical de Lyra.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 13 de agosto de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Hubble, Large Binocular Telescope, Subaru Telescope; composición y derechos de autor: Robert Gendler.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, casi 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil doscientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home