Tres galaxias sobre Nueva Zelanda

Eso sí, pueden detectarlas. La imagen de arriba presenta un montaje muy fotogénico tomado hace dos semanas durante una oscura noche neocelandesa.
Muestra la parte central de la Vía Láctea, saliendo por el este —y casi emergiendo de la antena parabólica—, a la izquierda de la imagen, para formar un arco hacia el cenit:
Bajo el lado derecho del arco y apenas por encima del horizonte se distinguen las dos galaxias satélites más brillantes de nuestra galaxia: la Pequeña Nube de Magallanes, a la izquierda, y la Gran Nube de Magallanes (en la siguiente imagen).
La antena de radio forma parte de la Estación de Seguimiento Satelital de Warkworth, situada al norte de Auckland.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 11 de junio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Mike Mackinven.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home