Marte, Ceres y Vesta

Pero, en realidad, no es una estrella. Se trata de Marte, el Planeta Rojo.

El brillo de Marte es muy superior al de la azulada Spica, la estrella alfa, es decir, la más brillante, de la Virgen, y se encuentra en el centro de la panorámica celeste mostrada arriba.
A la vista, tomada a principios de abril, se le han agregado etiquetas identificatorias. Además, incluye otros dos mundos del Sistema Solar, menos conocidos, pero que también se acercan a la oposición.

Pero tendremos que hacer un esfuerzo de imaginación para visualizar a Dawn, la nave espacial de la NASA que viaja entre ambos mundos.
Dawn partió de Vesta en septiembre de 2012. Desde entonces el motor iónico de la nave la ha impulsado sin pausa alguna para compatibilizar su órbita con la de Ceres, a donde se estima que llegará en febrero de 2015.
Desde luego, el área de Marte brindará un espectáculo digno de ver durante la noche del 14 al 15 de abril (de madrugada en Buenos Aires), cuando la Luna Llena se introduzca en la sombra de la Tierra. El eclipse total de Luna del 15 de abril de 2014 es particularmente favorable para todo el continente americano (clic en la imagen para ampliarla):

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 10 de abril de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Tunç Tezel (TWAN).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 22 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya casi somos dos mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home