La Nebulosa de la Laguna (M8)

Charles Messier, un turista cósmico del siglo XVIII, catalogó la brillante nebulosa como M8. Los astrónomos contemporáneos, sin embargo, clasifican la Nebulosa de la Laguna como una formación estelar activa ubicada a unos 5 mil años-luz de distancia y en dirección al centro de la Vía Láctea.
Estrellas ardientes inmersas en el cúmulo estelar abierto NGC 6530 abastecen de energía al resplandor de la nebulosa.
En la imagen mostrada arriba, de gran nitidez, se observan asombrosos detalles, como los filamentos de gas resplandeciente y las bandas de polvo oscuro de la Laguna (ver la imagen al pie de la entrada).

Esta magnífica y colorida imagen se registró con un telescopio y una cámara digital cuando M8 se encontraba bien en lo alto del oscuro cielo de la pampa argentina. La imagen cubre un área de unos 60 años-luz a la distancia estimada de la nebulosa.
La imagen cubre un área de unos 30 años-luz a la distancia estimada de la nebulosa de la Laguna.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de agosto de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Ignacio Díaz Bobillo.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home