Kerberos y Styx de Plutón

Hasta el momento eran conocidas como P4 y P5, es decir, los satélites de Plutón descubiertos en cuarto y quinto lugar. Ahora la Unión Astronómica Internacional les asignó sus nombres oficiales: Kerberos y Styx (o Cerbero y Estigia, según la traducción tradicional al castellano de los términos griegos).
Las pequeñas lunas fueron descubiertas en 2011 y 2012 por el Telescopio Espacial Hubble cuando observaba el sistema de Plutón en preparación para el sobrevuelo que la sonda New Horizons llevará a cabo en 2015.
En la mitología griega, Cerbero (Kerberos) es el perro de tres cabezas que custodiaba la entrada al inframundo. En cuanto a Styx o Estigia, se trata de la diosa que vigilaba el legendario río que separaba la tierra del inframundo (clic en la imagen para ampliarla):

Los dos términos están relacionados con el nombre de Plutón, que gobernaba el mítico mundo de las tinieblas.
El tamaño de los satélites se conoce con poca precisión por cuanto se ignora la reflectividad de cada una de las lunas. No obstante, una burda estimación indica que tendrían unos 20 km de diámetro.
Según el programa de la misión New Horizons, la sonda robótica pasará de largo por Plutón en 2015. En esa oportunidad enviará a la Tierra las primeras imágenes claras del planeta enano y de sus compañeros (consultar la siguiente imagen).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 8 de julio de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA, Mark Showalter (SETI Institute).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home