Un Sol a punto de reventar

Sin embargo, el Sol se parece a la diminuta fruta cuando se lo fotografía en CaK. Este es un color específico del ultravioleta extremo que es emitido por el escaso calcio ionizado presente en la atmósfera solar. Luego se invierte la imagen en falso color y se obtiene un Sol azulado.
No obstante, desde una perspectiva científica la representación del Sol mostrada arriba es esclarecedora.

Actualmente el Sol se encuentra cerca del nivel máximo de actividad del ciclo de 11 años y la semana pasada emitió algunas fulguraciones muy potentes.
Durante los períodos de gran actividad, los flujos de partículas energéticas procedentes del Sol pueden impactar en la magnetosfera terrestre y provocar auroras polares de gran espectacularidad (clic en la imagen para ampliarla):

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de mayo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Alan Friedman (Averted Imagination).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home