Relámpagos en el volcán Sakurajima

Algunas burbujas de magma incandescentes son arrojadas a la distancia mientras que la roca líquida que brota de las profundidades de la Tierra se esparce por la superficie del planeta.
Sin embargo, la imagen mostrada arriba también es notable por los rayos captados cerca de la cumbre del volcán. La razón por la cual se producen relámpagos en las tormentas comunes es un tema bajo investigación; incluso la causa de los relámpagos volcánicos está aún menos clara.
Un video de los relámpagos producidos en el interior de la nube eruptiva del volcán Kilauea, cerca de Kalapana, en Hawai.
Se tiene por seguro que los rayos conectan áreas de polaridades eléctricas opuestas, pero no sabe por qué tales oposiciones de polaridad se producen en los volcanes. Una hipótesis sostiene que las propias burbujas de magma o las cenizas volcánicas están cargadas eléctricamente, y que sus movimientos relativos generan estas zonas de polaridad opuesta. Pero colisiones inductivas de carga en el polvo volcánico podrían facilitar otros episodios de relámpagos volcánicos. Los relámpagos son fenómenos tan comunes en el planeta Tierra que por lo general se producen 40 veces por segundo.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 11 de marzo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Martin Rietze (Alien Landscapes on Planet Earth).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace tres equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las 700 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil doscientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home