Nubes en el Cisne

El paisaje celeste mostrado arriba es una combinación de datos de imágenes registrados tanto en banda ancha como estrecha y representados con la paleta de colores del Hubble.
La estrella que llama la atención de inmediato es Deneb, una supergigante brillante y caliente, visible debajo del centro y cerca del borde izquierdo de la imagen. Es la estrella alfa del Cisne y el extremo superior del asterismo de la Cruz del Norte. En la imagen se distingue cerca del oscuro vacío conocido como el Saco de Carbón Septentrional.

Otra estrella supergigante, Sadr o Gamma Cygni se encuentra hacia el centro del campo, apenas por encima de las brillantes alas de la Nebulosa de la Mariposa (IC 1318).
Si siguen una línea ascendente y hacia la derecha se encontrarán con la Nebulosa Creciente (NGC 6888), un estructura más compacta, y por último con la Nebulosa del Tulipán (ver la imagen al pie de la entrada), en la parte superior del marco.
La mayor parte de estas complejas nebulosidades se hallan a unos 2 mil años-luz de distancia. Se encuentran, como el Sol, en el brazo Orión, uno de los brazos espirales de la galaxia de la Vía Láctea.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de noviembre de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Datos de imagen Bob Caton, Al Howard, Eric Zbinden, Rogelio Bernal Andreo; tratamiento de la imagen: Rogelio Bernal Andreo.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace tres equinoccios, más de 10 mil tweets ilustran y amplían las 600 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home