Los glóbulos de Thackeray

Son tan enormes que podrían llegar a formar estrellas. La región natal de dichas nubes oscuras es IC 2944, una brillante región de formación estelar situada aproximadamente a 5 900 años-luz de distancia, en dirección de la constelación del Centauro.

La imagen de arriba se registró con el telescopio Blanco de 4 m instalado en Cerro Tololo (Chile) y se muestra en colores representativos. Indica, junto con otros datos, que los glóbulos de Thackeray se hallan fragmentados y revueltos debido a la intensa radiación ultravioleta procedente de estrellas jóvenes y calientes que, por otra parte, ya excitaban y calentaban la brillante nebulosa de emisión.
Estos y otros glóbulos oscuros que se sabe que están asociados con otras regiones de formación estelar podrían terminar por disiparse por el entorno hostil, como si se tratara de trozos cósmicos de manteca en una sartén caliente.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 12 de junio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: T. Rector (U. Alaska Anchorage) y N.S. van der Bliek (NOAO / AURA / NSF).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 7300 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home