Formación estelar en Simeis 188

Un ejemplo especialmente colorido lo ofrece la región de formación estelar Simeis 188, que es la sede de un raro arco de nubes brillantes catalogado como NGC 6559.

Las primeras estrellas masivas formadas del gas denso emitieron radiación de alta energía y potentes vientos estelares que han erosionado, fragmentado y modelado el lugar donde nacieron. Y, después, explotan.
El revoltijo que se produce puede ser tan bonito como complejo. Después de varias decenas de millones de años el polvo se evapora (ver video), el gas se dispersa y todo lo que queda es un cúmulo abierto de estrellas.
Simeis 188 se encuentra a unos 4 mil años-luz de distancia y en el cielo terrestre se encuentra aproximadamente a 1 grado de arco al noroeste de M8, la Nebulosa de la Laguna.
Vean qué pasa cuando se agrega hielo seco en polvo a un recipiente con agua hirviendo.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de junio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Dieter Willasch (Astro-Cabinet).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 7700 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home