Superluna contra Sol

El fotógrafo procedió de la siguiente manera: el 6 de mayo de 2012 tomó una fotografía de la Luna Llena con la misma cámara y telescopio utilizados para obtener, al día siguiente, una imagen del Sol, aunque esta vez protegidos por un filtro solar de gran densidad.
Desde luego, el 6 de mayo la Luna estaba en el perigeo, es decir, el punto de su órbita elíptica más cercano a la Tierra, por lo cual se ha convertido en la Luna Llena más grande de 2012.

Esa noche será también una Luna Nueva muy oscura. Incluso, para algunos observadores será sorprendentemente fácil comparar la Luna Nueva con el Sol, ya que el 20 de mayo ocurrirá el primer eclipse solar de 2012.
El fenómeno será visible desde la mayor parte de Asia, la región del Pacífico y América del Norte. A lo largo de un trayecto de 240 a 300 kilómetro de ancho el eclipse será anular. Cerca del apogeo, la silueta empequeñecida de la Luna cabrá enteramente dentro del brillante disco solar, tal como se observa en la siguiente imagen.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 11 de mayo de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Charlie Szabototh.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 6800 tuits ilustran y amplían las casi 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home