Nubes moleculares en la Nebulosa de Carina

En realidad, la mejor descripción de las extrañas manchas o nubes moleculares hallados en la Nebulosa de Carina (ver la siguiente imagen), algunos de cuales flotan en la parte superior derecha de la imagen mostrada arriba, es que se evaporan.

Las radiaciones extremadamente energéticas de las estrellas cercanas, sumadas a los vientos procedentes de estas mismas estrellas, desintegran los granos de polvo oscuro que forman esas pintorescas nubes oscuras.

Estas verdaderas montañas que flotan en el espacio, fotografiadas por el Telescopio Espacial Hubble desde la órbita terrestre, cubren un área de unos pocos meses-luz.
La propia Gran Nebulosa de Carina mide alrededor de 30 años-luz y se encuentra a unos 7 500 años-luz de distancia (ver el siguiente video). Es observable con un pequeño telescopio apuntado en dirección a la constelación del mismo nombre.
Un acercamiento progresivo de la Gran Nebulosa de Carina en dirección de la violenta estrella Eta Carinae y la Nebulosa del Homúnculo Créditos y más información.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de abril de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: ESA/Hubble, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 6300 tuits ilustran y amplían las más de 350 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home