Dos brillantes planetas bajo el arco del telescopio solar McMath-Pierce

La fotografía se tomó el 9 de marzo de 2012 en el Observatorio Nacional de Kitt Peak.
La torre del telescopio solar mide 30 m de altura y en la parte superior se instaló un heliostato (ver la siguiente imagen) que enfoca los rayos del Sol a través de un largo hueco en la estructura que corre en diagonal hasta el subsuelo, donde se encuentra el espejo primario del telescopio.

La imagen también muestra la cúpula del edificio que alberga el reflector de 2,1 metros de Kitt Peak, abierta para comenzar el trabajo nocturno, y el cúmulo estelar de las Pléyades, que brilla a la izquierda y por encima de la torre del heliostato.
El telescopio angulado McMath-Pierce comenzó a operar hace 50 años. Su objetivo principal es el estudio del Sol (ver la imagen al pie de la entrada), pero también ha llevado a cabo numerosas observaciones de Venus y Júpiter.
En esa noche en particular, el telescopio solar estudiaba los iones de sodio presentes en la tenue atmósfera de la Luna.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de marzo de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Mike Line (Caltech), Ed Mierkiewicz (Univ. Wisconsin-Madison), Ron Oliversen (NASA-GSFC).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo pasado, unos 5600 tuits ilustran y amplían las más de 300 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home