Las nubes oscuras de la Nebulosa de Carina
¿Qué son las formas oscuras que acechan entre la niebla de la Nebulosa de Carina?
En nuestra fotografía del día se presenta sólo una parte de la imagen más detallada tomada hasta ahora de la Nebulosa de Carina (ver la siguiente imagen), un sector en el que particularmente abundan las nubes moleculares oscuras. Recientemente se ha vuelto a fotografiar esa región y los colores de la imagen se han adaptado para incluir los datos provenientes de la radiación emitida por el oxígeno.
La Nebulosa de Carina mide, en conjunto, más de 300 años-luz y se encuentra aproximadamente a 7 500 años-luz de distancia, en la constelación de Carina. NGC 3372, conocida como la Gran Nebulosa de Carina, es la sede de estrellas masivas y nebulosas cambiantes. Eta Carinae, la estrella más energética de la nebulosa, fue una de las estrellas más brillantes del cielo terrestre de la década de 1830, pero luego su brilló se atenuó de forma espectacular.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de septiembre de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, ESA, et al. y Hubble Heritage Team (STScI/AURA); reconocimiento: M. Livio (STScI) & N. Smith (UC Berkeley).
2 Sofismas:
Inquietantes fotos, pero veo, por lo que explicas, que no son otros destrozos de los dioses androides de alfa Centauri...(además, la Cruz está por medio) :-)
Pep: Si así no fuese, menuda tarea la de los centáuridos: operar a 7500 años-luz de distancia es una tarea que sólo le cabría a los dioses, sean androides o de otra naturaleza.
Pero en este caso, se trata de procesos naturales —que sólo hace pocos años se comenzaron a comprender—, de los que surgen las estrellas y de ellas, por transitividad, nosotros mismos. Y aún así, es algo que me asombra.
Un saludo.
Publicar un comentario
<< Home