El universo-isla de Andrómeda
El objeto celeste más alejado visible a simple vista es M31, la gran galaxia de Andrómeda, situada a unos dos millones y medio de años-luz de distancia:
Si bien en la actualidad incluso los observadores aficionados saben que existen muchas galaxias distantes como Andrómeda, a principios del siglo XX los astrónomos discutieron detenidamente este concepto fundamental. ¿Se trataba simplemente de "nebulosas espirales", de componentes situados en la periferia de nuestra galaxia de la Vía Láctea, o eran en cambio "universos-islas", sistemas estelares distantes comparables con la propia Vía Láctea? Este problema fue central en el famoso debate de 1920 entre Shapley y Curtis, que más adelante y basado en observaciones de M31 fue resuelto en favor de la teoría de los universos-islas.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 9 de enero de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Martin Pugh.
Andrómeda es la más grande de las galaxias cercanas a la nuestra, la Vía Láctea:


Para mayor referencia, M110 es la galaxia que se observa a la derecha y debajo del centro de la imagen, mientras que a la izquierda del centro se distingue M32. Al igual que la Vía Láctea y Andrómeda, M110 y M32 también forman parte del Grupo Local de Galaxias.
Por otro lado, como en el espacio exterior no hay ni arriba ni abajo, ni derecha ni izquierda, las fotografías de los objetos celestes pueden presentarse orientadas según sea la conveniencia del caso, tal como se aprecia en las tres imágenes de Andrómeda mostradas en esta entrada.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home