Diez cosas que no sabías sobre Plutón (4)

Estas razones llevaron a Phil Plait —defensor de la planetidad de Plutón— a publicar todo lo que se sabe sobre Plutón en diez breves secciones, como en su momento hizo con la Galaxia de la Vía Láctea. Por mi parte, como las estadísticas del blog dicen que el tema de Plutón interesa y bastante, me pareció una buena idea ir traduciendo y publicando estas secciones durante los próximos días.
Las dimensiones de Plutón
¡Plutón se contrae!
Bueno, no de verdad. El planeta enano en sí no se achica. En cambio, sí se reducen las estimaciones sobre el tamaño de Plutón y su masa. O lo hicieron en el pasado.
Una de las propiedades más fáciles de establecer en un objeto recién descubierto es la distancia a la que se encuentra. Como ya se dijo en una entrada anterior, la órbita de un objeto se determina mediante su observación durante varias noches o semanas, y la distancia a tal objeto se infiere de ecuaciones. Plutón está muy alejado, entre unos 4.400 a 7.500 millones de kilómetros —la variación de la distancia se explica en razón de la órbita elíptica de Plutón—.
Al conocer la distancia al objeto es posible estimar el tamaño. Al fin y al cabo un objeto más grande refleja más luz solar y parecerá más brillante que uno más pequeño, que reflejará menos luz y parecerá más tenue. Sin embargo, esto también depende de la propiedades reflexivas del objeto: un espejo refleja casi toda la luz que incide sobre su superficie, pero un pedazo de carbón casi nada. Puestos a la misma distancia un espejo pequeño nos parecería tan brillante como un pedazo enorme de carbón.

Con el correr del tiempo se realizaron más observaciones y nuevos cálculos. Y cada vez que los astrónomos emplearon los nuevos datos para establecer las dimensiones de Plutón, éste se reducía... lo que llevó a un famoso astrónomo a predecir que Plutón desaparecería en 1980. Finalmente, las observaciones determinaron que Plutón era un mundo helado y con un brillo fuera de lo común, puesto que reflejaba el 50 por ciento de la luz solar que recibía. Esto significó que Plutón era más pequeño de lo que se pensaba antes, con lo que se arribó a la medición actual de sus dimensiones.
Hoy se ha establecido que Plutón tiene una masa de cerca de 10 trillones de toneladas (0,2 por ciento de la masa terrestre) y un diámetro de unos 2300 km, o sea, es más chico que la luna terrestre. Cuando se lo considera de esta manera ¡es asombroso que siquiera podamos verlo! La mayor parte de los objetos más alejados del Sistema Solar son muy oscuros, puesto que reflejan menos de una décima parte de la luz que refleja Plutón. Por esto mismo los astrónomos lo descubrieron mucho antes que a los otros objetos que habitan el Sistema Solar exterior: se debe, simplemente, a que Plutón es más brillante.
Fuente: Bad Astronomy Blog (en inglés).
Ir a la próxima entrada de esta serie o volver a la anterior.
2 Sofismas:
Buenas, soy el mismo que hace un momento a comentado otra cosa de estas de pluton, y aunque no quiero parecer un quejica me gustaria que este articulo este bien. Creo que en la parte deonde dice: "Plutón está muy alejado, entre unos 4,4 a 7,5 millones de kilómetros" debe haber un error teniendo en cuenta que la tierra ya esta a 150 millones del Sol, debe haber algun error.
Sí, la distancia Sol-Plutón está en el orden de los miles de millones de kilómetros —el "billon" del idioma inglés—. En la traducción falta esa especificación. Muchas gracias por hacérmelo notar.
Publicar un comentario
<< Home