Un retrato de NGC 281
Cuando se contempla esta nube cósmica catalogada como NGC 281 es fácil pasar por alto las estrellas del cúmulo abierto
IC 1590:

(
clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). No obstante, las estrellas más jóvenes y masivas del cúmulo, formadas dentro de la nebulosa, son en última instancia la fuente del omnipresente
resplandor de la nebulosa. Las llamativas formas que se yerguen en este colorido retrato de NGC 281 son en realidad las siluetas de
columnas erosionadas y de densos
glóbulos de polvo, el resultado de la intensa radiación y los vientos energéticos provenientes de las estrellas calientes del cúmulo. Dichas estructuras de polvo, supuesto que sobrevivan el tiempo suficiente, podrían convertirse también en
regiones de formación estelar. NGC 281, llamada a veces la
Nebulosa Pacman debido a su aspecto en tomas más amplias, como esta:

(
clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande), se encuentra a aproximadamente 10 mil años-luz de distancia en la Constelación de Casiopea [en el
brazo de Perseo de nuestra galaxia]. La imagen de hoy es una
composición obtenida por medio de
filtros de banda estrecha y muestra la emisión de los átomos de hidrógeno, azufre y oxígeno en tonalidades verdes, rojas y azules, respectivamente. A la distancia de NGC 281, la nebulosa se extiende por más de 80 años-luz.
Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 10 de diciembre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y
copyright:
Ken Crawford (
Rancho Del Sol Observatory) (
en inglés).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home