El viaje extraordinario de la Julio Verne
Julio Verne, un visionario autor francés de ciencia ficción del siglo XIX, escribió numerosos Viajes Extraordinarios, uno de los cuales transcurría en el espacio, la conocida historia que narra la travesía De la Tierra a la Luna (*). De ahí que fuera muy apropiado que la primera unidad de la serie denominada Vehículo Automático de Transferencia (ATV), una nave espacial robótica recientemente diseñada por la Agencia Espacial Europea para transportar carga a la Estación Espacial Internacional (ISS), llevara su nombre:

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de octubre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Jesse Carpenter, Bill Moede, Peter Jenniskens (NASA Ames Research Center) (enlaces en inglés).
En 1865 Julio Verne anticipó la invención de una cápsula espacial con la capacidad para transportar gente en su interior. En su novela de ciencia ficción De la Tierra a la Luna (*), Verne describe su visión de un cañón tan poderoso que podía disparar un vehículo-proyectil con tres aventureros a bordo desde una base situada en la Florida hasta la Luna. Más de cien años después, la NASA, guiada por la visión de Wernher von Braun, construyó el cohete Saturno V. Desde un puerto espacial en la Florida, dicho cohete hizo realidad la ficción de Verne, al lanzar nueve misiones Apolo hacia la Luna y dar lugar a que 12 astronautas caminaran sobre la Luna:

(*) Descargar De la Tierra a la Luna (en castellano).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home