La extraordinaria espiral de LL Pegasi

El gigantesco espiral mide alrededor de un tercio de año-luz de longitud y al haber desarrollado cuatro o cinco giros completos presenta una regularidad sin precedentes (ver la imagen al pie de la entrada). Dada la velocidad de expansión de este espiral compuesto de gas, una nueva capa o giro debería aparecer cada 800 años, lo que corresponde aproximadamente al período orbital de las dos estrellas que forman este sistema binario, conocido como LL Pegasi o AFGL 3068. La asombrosa estructura espiral se ha catalogado bajo la referencia IRAS 23166+1655.
La imagen publicada arriba se registró en el infrarrojo cercano con el Telescopio Espacial Hubble. Otro enigma que presenta esta espiral es la fuente de su brillo, pero quizás, tal como lo propone la hipótesis más plausible, se deba simplemente al reflejo de la luz de las estrellas cercanas.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 11 de diciembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: ESA, Hubble, R. Sahai (JPL), NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home