En el resplandor de Alfa Centauri
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTCEe6plh2b6PYMaXn60a0TSFy6sNZ8Oe0Y6pro-vD9JblCsvCdX50peXlZFkOpcpU_jRxYOAX8uIXijxFoc1k_dIJeBBSNnWZHOIsnAxmRTUn0ZJdFHyFW9OHIqBGseF7nw7VGw/s400/alfa-cen_hen2-111_lorenzi.jpg)
Alfa Centauri se encuentra a sólo 4,3 años-luz de distancia y se trata, en realidad, de un sistema compuesto por dos estrellas de un tamaño comparable al Sol que giran alrededor de un centro de gravedad común (ver la imagen al pie de la entrada).
Una tercera estrella, mucho más pequeña y más fría, conocida como Proxima Centauri, forma parte del sistema, pero no está representada en nuestra imagen del día.
No obstante, la escena telescópica de arriba muestra otros moradores del atestado plano galáctico de la Vía Láctea, a menudo ignorados, situados más allá del brillo de Alfa Centauri.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8wZ637T3kjXKbl1yQPRk03LLIHH-NXCyrVImrab_iSBBaFCymUF1j8iEk59BL_1yLuFbbgVIkHadoYWDUzmLtg9F-5WbWi2YkLQN5ST-ympd0qJn_IOrgXUpQ66e7qLp76j90ug/s240/m57_nebulosa_del_anillo_hst.jpg)
Más a la derecha hay dos notables cúmulos abiertos de estrellas. Pismis 19, el más compacto, se encuentra también a unos 8 mil años-luz de distancia y su luz está enrojecida por el polvo intermedio. Un poco más arriba se distingue NGC 5617, un cúmulo más abierto y situado a menor distancia.
Por último, apenas visible a través del brillo de Alfa Centauri, se percibe el tenue resplandor rojizo de un remanente de supernova, por encima y a la derecha del brillante núcleo del sistema estelar más cercano al Sol.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2y9MIRpg5zwbpoV2l8GBKmEUV13Lls2UxY9FbG-74pTgjNzAKJnTCuWTGDiINo6gqsWM1sgesexhwumHZT1TVNmJ0r3HYjSrEX5e4UuJh3canC7peSRIlH4MF3hlzyFmn6PaE1w/s400/alpha-centauri_eso.jpg)
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de junio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Marco Lorenzi (Glittering Lights).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 7700 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home